SyncDocs: sincroniza tus documentos entre tu equipo y Google Docs

A través de LifeHacker he conocido SyncDocs. En pocas palabras, SyncDocs sincroniza los documentos en Google Docs con una carpeta local de tu equipo, de forma bidireccional.

El uso habitual de SyncDocs es la que se espera de un producto cuyo nombre está formado por sync y docs: sincronizar los documentos de una carpeta local de nuestro equipo con los documentos en Google Docs. Tanto si utilizas habitualmente Google Docs como no, puedes pensar en SyncDocs como un mini-Dropbox enfocado únicamente a documentos. Es decir, puedes crear tus documentos en tu aplicación ofimática offline preferida (MS Office, OpenOffice o cualquier otra) y SyncDocs se encargará de subirlos a Google Docs. O puedes crearlos online en Google Docs y SyncDocs te los descarga a tu equipo para que puedas usarlos desconectado. Y todavía hay una tercera combinación: usar Google Docs para editar tus ficheros locales...

Como puede verse en el vídeo promocional siguiente, los cambios que se realizan en cualquiera de las versiones del documento se replican en la otra versión, pudiendo controlar quién realiza qué cambios en el documento, lo que es interesante para poder colaborar en la redacción de un documento de forma simultánea:

De momento SyncDocs está en fase beta, y en sus condiciones de uso parece que podrían pasar a un modelo de pago una vez que sus desarrolladores lo consideren listo para producción. Sin embargo, hasta entonces, merece la pena utilizarlo. En el par de días que llevo utilizándolo, está funcionando sin problemas, con actualizaciones constantes (prácticamente una al día).

Otro punto a favor, al menos desde mi punto de vista, es que existe una versión portable, que nos permite probar el programa -o hacer un backup local de nuestros documentos en Google Docs- sin tener que instalar nada en nuestro equipo. También nos permite cambiar de cuenta de Google Docs con facilidad, por lo que aunque tengamos los documentos dispersos en varias cuentas, trabajar con varias cuentas no debería suponer un problema (aunque no podemos estar conectados con más de una cuenta a la vez). (Bueno, en realidad es probable que podamos utilizar varias copias de SyncDocs Portable, pero no lo he probado...)

De hecho, aunque no utilices Google Docs para tus documentos, puedes utilizar SyncDocs como una solución de backup exclusiva para documentos, y así asegurarte de que incluso ante la pérdida o fallo del equipo desde donde trabajas, tus documentos estarán a salvo.

Esta opción está limitada por la poca capacidad de Google Docs (sólo 1GB). Quizás lo ideal sería añadir la opción de utilizar SyncDocs con Skydrive (y sus 25GB de almacenamiento) y la posibilidad de crear/editar ficheros MS Office, trabajando con ellos tanto online como offline (vía MS Office)... Quizás los desarrolladores decidan añadir esta funcionalidad más adelante, o en una edición de pago... O quizás simplemente Microsoft no proporcione las herramientas necesarias para poder crear un SyncDocs con esta funcionalidad...

De momento, SyncDocs supone una buena adición a las aplicaciones que nos facilitan trabajar en nuestro día a día con un pie en la nube y el otro en tierra (para cuando la nube nos falla o nos quedamos sin conexión).

Comentarios